Mascarillas 

                  Mascarillas - FFP2 - electronicas - higienicas - quirúrgicas - EPI - con valvula-                                                                              kn95

Mascarillas FFP2 

¿Cuánto duran las mascarillas quirúrgicas, las higiénicas y las FFP1, FFP2, FFP3?

Mascarilla higiénica reutilizable y de un solo uso: 4 horas : Las autoridades sanitarias recomiendan no usarla más de 4 horas. Si se humedece o se deteriora debe ser sustituida por otra.

Mascarillas EPI (FFP1, FFP2, FFP3): 8 horas : El marcaje NR indica que el producto es No Reutilizable y el marcaje R, que es Reutilizable.

​En cuanto a la duración de estas mascarillas, las autoridades sanitarias recomiendan no exceder su uso más de 8 horas, y recomiendan que se trata de no llegar a ese límite. En caso de que se humedezca, se ensucie o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra. 

Qué diferencia hay entre las mascarillas higiénicas y las mascarillas quirúrgicas

Las mascarillas higiénicas son aquellas que podemos encontrar en los supermercados, como Mercadona o Alcampo, entre otros establecimientos comerciales.

El Ministerio de Sanidad establece que no son un Equipo de Protección Individual, en base al Reglamento UE/2016/425. ¿Qué quiere decir esto? Que son más efectivas para proteger del Covid-19 a las personas que hay alrededor que a uno mismo.

En cuanto a su composición, estas mascarillas se componen de una o varias capas de tejido.Tienen una eficacia de entre el 90 y el 95 por ciento, y la respirabilidad es menor a 60 Pa/cm2.

Podemos diferenciar entre dos tipos de mascarillas higiénicas: no reutilizables (4 horas de tiempo recomendado de uso) y reutilizables (de tela).

Quirúrgicas

Las quirúrgicas son las que se venden en farmacias, y desde el 19 de noviembre están gravadas con un IVA del 4%, de forma que su precio máximo es de 0,62 euros. Están especialmente indicadas para personas sanas, aunque el Ministerio de Sanidad también las recomienda para personas con síntomas o asintomáticas y positivas en coronavirus.

Su principal función es la de la proteger a las personas que hay alrededor cuando la persona que lleva la mascarilla quirúrgica tose, habla o estornuda. Su tiempo recomendado es de 4 horas. Una vez superado este periodo de tiempo, la eficacia de filtración se reduce considerablemente.

Tienen una eficacia de filtración bacteriana ligeramente superior a la de las mascarillas higiénicas: igual o superior al 95% en las de tipo I e igual o superior al 98% en las de tipo II. En ambos casos la respirabilidad debe ser inferior al 29,4 PA/cm2. Todas son desechables, no hay mascarillas quirúrgicas reutilizables.

Ahora ya conoces la diferencia entre la mascarilla higiénica y quirúrgica. En líneas generales, podemos decir que las higiénicas son las más baratas y sencillas. Su nivel de protección es más bajo, y sirven básicamente para evitar la propagación del Covid-19 por parte de la persona que la lleva.

Las mejores mascarillas

Una investigación realizada en la Universidad de Cambridge y Northwestern University, y publicada en la revista BMJ Open, evaluó veinte telas y materiales para determinar su capacidad para reducir las concentraciones de partículas ultrafinas que puedan contener SARS-CoV-2, entre 0,02 y 0,1 micrómetros, a altas velocidades de tos de personas adultas. Los resultados señalaron que las mascarillas KN95 son las más resistentes junto con las mascarillas de múltiples capas de tela hechas en casa.

"Este estudio evaluó la eficacia de las telas para filtrar partículas ultrafinas a velocidades representativas de la tos adulta. Aunque ningún estudio previo ha evaluado la capacidad de las mascarillas para filtrar partículas a altas velocidades, la evidencia sugiere que las altas velocidades pueden disminuir significativamente la eficacia de los materiales de las mascarillas", explican los investigadores en la publicación.

El estudio demuestra que las mascarillas KN95 tienen una gran resistencia para impedir el paso de partículas ultrafinas que puedan contener SARS-CoV-2 al organismo, pese a que la bolsa de vacío HEPA reutilizable "superó en algunos aspectos el rendimiento del material de la mascarilla KN95", explica la publicación.

La investigación además fue realizada con diferentes materiales caseros como bufandas camisetas, calcetines, jeans, paños de cocina, bolsas de vacío, si bien no se determinó cuál de estos materiales es el más resistente, el estudió concluyó que "las mascarilla fabricadas con múltiples capas de tela fueron más eficaces, y las que endurecen los cuellos, mostraron una mejora significativa en el rendimiento". 

Mascarillas de tela homologadas

claves para identificar las que están homologadas y protegen de verdad

  • Para que una mascarilla de tela sea segura y esté homologada debe llevar la referencia UNE 0065:2020
    Las mascarillas de tela homologadas se consideran higiénicas reutilizables y no deben llevar filtro

Sin duda alguna es el accesorio de la temporada. Ojalá fuese por moda y no por necesidad. Las mascarillas de tela han llenado escaparates de todo tipo de tiendas. Sin embargo, no todas protegen igual, ni siquiera todas están homologadas (y en plena segunda ola de la pandemia esto es fundamental). Cuando empezaron a fabricarse valía con que fuesen de cualquier tela que tuviésemos en casa, después la recomendación es que fuesen de algodón y llevasen siempre filtro, sin embargo, ahora las tornas han cambiado.

Ojo con el código

UNE 0065:2020. Es la referencia que debes buscar en las mascarillas de tela que compres tanto por internet como en tienda física. Este código asegura que esa protección cumple con los parámetros de filtración y respirabilidad y que por lo tanto está homologada. También entran dentro de esta homologación las especificaciones UNE 0064-1 (adultos) y UNE 0064-2 (niños).

Si está homologada no requiere filtro

Pese a que en los meses de abril y mayo se aseguraba que las mascarillas de tela debían llevar un filtro, si estas son homologadas no hay necesidad. Ni el Ministerio de Sanidad, ni la OMS, aluden a la necesidad de incluir filtros en las mascarillas.

Cómo lavar estas mascarillas de tela homologadas

Para lavar las mascarillas de tela se recomienda hacerlo en la lavadora, en un ciclo de media hora como mínimo y a una temperatura igual o superior a 60 grados. Al ser una prenda que está en contacto directo con la piel de nuestra cara, que es especialmente sensible, se recomienda usar detergentes para bebés, pensados para pieles reactivas.

Si prefieres no meterla en la lavadora, otra fórmula educas es sumergirla a durante media hora en una solución 1:50 de agua con lejía y después enjuagarla bien con agua y jabón, antes de dejarla secar. O por último, emplear un virucida, de los que ha aprobado el Ministerio de Sanidad, para desinfectarlas es de vital importancia seguir las instrucciones del fabricante.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar